En los últimos años el progreso de las prácticas técnicas de operación y la mejora constante de las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales de reconstrucción para la resina dental permitieron al odontólogo centrar su propia atención en la búsqueda permanente del aspecto estético de la restauración.
Para obtener resina dental estética; los odontólogos no deben tener sólo técnicas científicamente eficaces, para el restablecimiento de la biología dental. Sino que el sentido estético debería dirigirlos hacia la reproducción de las peculiaridades, poli-cromáticas y anatómicas del diente; y hacer así la restauración imperceptible.
¿Qué es resina dental?
Las resinas compuestas son materiales esenciales para la restauración de los dientes anteriores y posteriores; permiten tanto la preservación de los tejidos dentales duros, como la obtención de un excelente resultado estético; y muy pero muy importante su funcionalidad.
La resina estética trata de una opción terapéutica a considerar; para modificar el color, la forma y la posición de los dientes. Y mejora el aspecto de la sonrisa.
Una restauración es estética cuando se iguala lo más posible al color, forma y función de lo que sustituye.
Ventajas de las resinas dentales
- Dientes fracturados.
- Cerrar espacio entre dos dientes.
- Corrección de grietas.
- Piezas dentales con caries.
- Estructura dental desgastada.
- Corrección de defectos morfológicos.
Para lograr la mejor resina dental estética es fundamental no solo el conocimiento de las características morfológicas y ópticas de los tejidos que componen la estructura dental, sino también, de las características de los nuevos materiales compuestos que ayudan, gracias a la mejora de sus propiedades, a la realización de restauraciones prácticamente imperceptibles.
Los clínicos deben emplear distintos materiales con distintas propiedades físicas, químicas y biológicas; así como la utilización de variadas técnicas clínicas para poder alcanzar la máxima estética en sus restauraciones.
Se debe tener en cuenta la estructura y la transmisión de la luz a través del diente humano que pueden ser recreadas en la actualidad a través del uso de materiales compuestos que asemejan la apariencia de la estructura dental, lo cual supone un importante avance, puesto que uno de los mayores retos de la odontología moderna consiste en conseguir la integración armónica de las restauraciones con el tejido dental natural.
La aplicación incorrecta de las resinas produce sensación de tensión dentro del diente, dolor, malestar y pigmentaciones. Se forma un halo amarillo alrededor de la resina, en el cual se va a acumular placa bacteriana y comienza un proceso de filtración, que deteriora rápidamente la resina. Estéticamente se observa la resina como un parche amarillo en el diente.
¿Cuál es la mejor resina dental?
Para obtener la mejor resina dental estética se requiere mucha pericia y habilidad por parte del operador; la utilización de materiales de alta calidad y el cumplimiento de los protocolos adhesivos requeridos; así como la inserción correcta del material en la preparación.
Luego de realizar todo el proceso restaurador, se debe dedicar el tiempo requerido al acabado y pulido de dicha restauración, siendo este paso fundamental para lograr el éxito. Se debe utilizar el sistema indicado para cada resina en particular y respetar la secuencia de discos o puntas indicada por el fabricante.
Como con la mayoría de las restauraciones dentales; la resina no es permanente y tiene que algún día ser sustituida. Son muy durables, y durarán muchos años, dándole una sonrisa, hermosa.
Tipos de resina dental
Para estar seguro que en su atención odontológica se le va a realizar la mejor resina dental estética, debe tener en cuenta los siguientes puntos.
- El odontólogo debe utilizar instrumentos de teflón o de acero inoxidable, esterilizados empacados y rotulados como lo establece la entidad de salud reguladora.
- Se debe seleccionar el tipo de resina indicada para cada caso según su composición y propiedades, así como la zona a restaurar. Existen en el mercado gran variedad de resinas compuestas que varían en calidad y por supuesto en precio.
- El operador debe tener una preparación correcta, y conocer las nuevas técnicas implementadas para realizar la resina dental y que sea imperceptible.
- En dientes posteriores, utilizar la técnica incremental oblicua para manejar el estrés de contracción de polimerización; y en dientes anteriores la técnica de capas estratificada para garantizar la estética.
- Ahora bien, una vez que arreglaste tus dientes con resina no pienses que es indestructible, recuerda que con el paso del tiempo las resinas se desgastan por la masticación habitual, ocasionando filtración de bacterias con la probabilidad de volver a formar caries.
Cuidados de la resina dental
- Acuda a su cita de control con el odontólogo; cada 6 meses para su limpieza dental correspondiente, pulido de resinas o reemplazo de las mismas, si lo requiere.
- Mantenga una higiene bucal correcta: cepillado recomendado, con el dentífrico, cepillo, hilo dental y enjuague recetado por el dentista.
- Evitar alimentos con colorantes, como el vino tinto café o té, gaseosos o snacks muy condimentados.
- Evitar el fumado.
- No morder alimentos duros o pegajosos.
- Uso de guardas: En caso que rechines los dientes involuntariamente por las noches, habrá mayor probabilidad que exista desgaste en tus resinas. En estos casos es fundamental que las use.
Sin duda alguna una resina dental es la mejor alternativa para erradicar la caries gracias a su durabilidad, funcionalidad y sobre todo la estética que brinda a tus dientes.
Programa tu cita de valoración en odontología.
Dra. Sarai Guillén Gómez. Odontología