Bruxismo

El bruxismo es un acto en el que la persona aprieta o rechina los dientes, diurno o nocturno, con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales.

¿Qué es el bruxismo?

El sistema estomatognático es una unidad morfofuncional constituida por una serie de estructuras que forman parte del cráneo, el cual participa en la realización de funciones vitales como la masticación, deglución, fonación y respiración. Existen hábitos que se manifiestan en él y producen cambios morfológicos como migraciones y desgaste dentario, entre estos el bruxismo, que impacta de manera importante en la calidad de vida de las personas.

El bruxismo es un acto en el que la persona aprieta o rechina los dientes, diurno o nocturno, con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales; suele aparecer a edades tempranas (adolescencia) y afecta en igual medida a hombres y mujeres. Una de cada tres personas sufre de bruxismo.

Causas del bruxismo

Aunque existen diferentes teorías sobre las posibles causas de su aparición, por el momento se desconoce el origen real de este problema de salud. Un gran número de expertos coinciden en la idea de que el estrés y los trastornos del sueño podrían ser dos de las principales causas de esta dolencia; aunque también contemplan otros factores que pueden intervenir en la aparición del bruxismo como son: los genes, la mala alimentación (consumo de alcohol o cafeína), la alineación inadecuada de los dientes, el hábito de fumar, la presencia de trastornos respiratorios durante el sueño, ciertos medicamentos para tratar la depresión, las convulsiones, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), las malas posturas a la hora de dormir o la ansiedad, entre otras.

Síntomas y signos

  • Desgaste dental
  • Hipersensibilidad dental
  • Fracturas imprevistas de dientes y obturaciones
  • Movilidad dentaria
  • Trastornos pulpares
  • Lesiones no cariosas a nivel del cuello de la pieza
  • Hipertonía muscular
  • Hipertrofia unilateral o bilateral
  • Ruidos articulares a nivel de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Dolor de cabeza
  • Mialgias
  • Mioespasmos
  • Con el tiempo aparición de puntos gatillo

¿Cómo se manifiesta?

El bruxismo da lugar a una contracción muscular sostenida por largos períodos de tiempo, reduciendo la oxigenación dentro de los tejidos musculares con la consecuente disminución del flujo sanguíneo y como resultado los niveles de dióxido de carbono y los subproductos de desecho celular aumentan dentro del tejido muscular creando síntomas de fatiga, dolor y espasmos en la zona mandibular.

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados al trabajo se refieren a cualquier daño de las articulaciones, tendones, músculos y nervios. Se producen o agravan por posturas inadecuadas durante lapsos prolongados, así como por realizar actividades repetitivas como levantar, empujar o jalar objetos. Cuanto más repetitiva sea la tarea, más rápida y frecuentes serán las contracciones musculares, exigiendo de esta manera un mayor esfuerzo al músculo, aumentando la fatiga. La postura neutral es la más recomendada para el cuerpo humano, pues reduce el estrés y brinda un mayor control y fuerza.

Las malas posturas afectan los nervios cervicales, así como los músculos de los hombros, sistemas que se encuentran íntimamente relacionados con la ATM. Dicha tensión debe ser eliminada de alguna forma, que con frecuencia es por la noche cuando el sistema muscular se relaja, y que puede expresarse mediante el apretamiento o rechinamiento dental.

Tratamiento

El bruxismo se puede tratar con una combinación de medidas, donde intervienes varios especialistas de la salud. Principalmente el odontólogo para el diseño y confección de una férula miorrelajante; EL fisioterapeuta para la aplicación de técnicas relajantes como masaje y aparatología para descontracturar; También puede intervenir el médico con medicación intramuscular o vía oral y el cirujano maxilofacial para la aplicación de toxina botulínica en casos severos. Es importante también considerar cambios en el estilo de vida como realizar actividad física.

Dra. Sarai Guillén Gómez

Blibiografía

https://cisalud-ucmh.sld.cu/index.php/Cisalud2024/2024/paper/view/891/981
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718381X2024000300380&script=sci_arttext

Tabla de contenidos

Te puede interesar

Autismo TEA

El autismo TEA es un trastorno del neurodesarrollo de base neurobiológica con una prevalencia de 1 en 36 personas y claro predomino en varones.

Bruxismo

El bruxismo es un acto en el que la persona aprieta o rechina los dientes, diurno o nocturno, con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales.

Diseño de Sonrisa

El diseño de sonrisa es la búsqueda por mejorar la apariencia de las personan. Intervienen varias especialidades de la odontología

Pasos para la higiene dental

Descripción de los pasos para la higiene dental. Detalle de los pasos correctos a seguir. el uso de las herramientas correctas.

Scroll al inicio
Iniciar chat
✍ Agenda tu cita aquí
👋 ¡Hola! ¿En qué especialidad deseas agendar una cita?